domingo, 26 de mayo de 2013

Donar órganos, dar amor

Luego de ver el vídeo "En el lado de la vida" y un párrafo extraído de "Ética para Amador" llegamos a la conclusión de que para vivir hay que compartir porque lo que se da se recibe, todo lo que va en algún momento va a volver, y mucho más si estamos hablando de una ayuda.

Yo creo que ambas fuentes llevan su nombre debido a esto: "En el lado de la vida" se refiere a que mientras uno vive, tiene que ayudar, es decir que cada uno elige su forma de hacerlo pero que siempre hay que estar alerta a las necesidades de los demás; Ponernos en el lado de la vida, seria comprender que una donación no es solo dar algo mas, ser solidario, sino que es dar Vida, es decir, salvar a una persona de lo que podría ser la muerte dando algo que no es completamente necesario para el donador.
 Esta reflección se demuestra en esta escena del video (foto) cuando la Madre de la niña que necesita los órganos se detiene a observar el cartel y allí comprende lo necesario que es la donación, y decide dar sus órganos entendiendo que va a salvar a su hija y podrán seguir una vida normal con ella como lo venían haciendo.





     El vídeo y el texto tienen una relación muy notable porque por ejemplo en un momento en el texto "Etica para Amador" dice "Soy humano - dijo un antiguo poeta latino- y nada de lo que es humano puede parecerme ajeno." esto explica en parte lo que sentimiento que tuvo la mujer al ver el cartel, es simplemente eso que se viene explicando anteriormente, que una persona a la cual se le explica bien lo que es una donación  no puede rechazarla si es lo que el paciente necesita, y menos, si tiene una relación tan cercana como la de la madre y la hija; Por eso mismo es el nombre del texto, ética para amador, es lo que un humano que ama a otro tiene que hacer, ponerse en el lugar del otro, esto se da a entender en el texto cuando dice "aunque yo sea joven y el otro viejo, aunque yo sea hombre y el otro mujer, aunque yo sea blanco y el otro negro, aunque yo sea tonto y el otro listo, aunque yo esté sano el otro enfermo, aunque yo sea rico y el otro sea pobre Soy humano" saber que en algún momento sea él el que necesite el trasplante y no otro, y por ese motivo es que hay que ser cociente en el momento de la decisión, esto se demuestra en este fragmento del texto "quien ahora es "yo" sabe que se convertirá en "tú" y viceversa."


   La donación de partes se podría decir que tiene dos partes, la primera es el acto social, que se refiera a la decisión a operarse que toma cada paciente, y la segunda seria el acto medico que es el trasplante llevado a cabo por un medico.
En fin, en muchas escuelas no se toca el tema de la donación de órganos y es por eso que muy pocos chicos están al tanto de este tema. La donación de órganos debería ser algo que nos conmueve a todos y todas, y que juntos como una comunidad ayudemos a aquellos que lo necesitan.

Intregrantes: Turano Agustina, Baibiene Agustina y Moreno Paloma.

jueves, 18 de abril de 2013

CARTA ALLENDE 1

CARTA ALLENDE 2

Definiciones!


     Estas son las definiciones de conceptos como comunicación, conectividad, dato, tecnología e información. Nosotros al principio escribimos nuestras definiciones y luego con un video pudimos enriquecerlas y llegar a una conclusión de cual era la definición correcta para cada término.
Comunicación: transmisión de señales mediante un código común al emisor
y al receptor. Puede ser mediante tecnología.


Conectividad: Conectividad es la capacidad de un dispositivo (una PC, un móvil o un electrodoméstico, etc.) de poder ser conectado de forma autónoma.

Dato: descriptor objetivo de la
realidad.
Pueden ser numéricos, imágenes, figuras o sonidos.


Tecnología: La palabra tecnología proviene de los griegos, es una palabra que esta
compuesta de otras que significan “arte, técnica y tratado”. Se podría definir tecnología como un conjunto de conocimientos que sirven para producir bienes y servicios, afectando las ramas técnicas, científicas, sociales y culturales.

          Información: la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Si no te interesa, no es información por que no cambio el estado de tus conocimientos y no vas a tomar decisiones a partir de ella.

Baibiene Agustina y Moreno Paloma

domingo, 14 de abril de 2013

Sistemas

En la clase de Biología la profesora nos pidió que leyéramos unas fotocopias y con el contenido de ellas creáramos un mapa conceptual incluyendo toda la información que pudiéramos poner. Mi mapa conceptual lo dividí en 3 partes ya que era muy extenso,pero se unen la primer parte donde dice "SUBTEMA PARA LA NUTRICIÓN . y la segunda parte con la tercera se unen donde dice "anabólicas y catabólicas" y donde dice "1º ley de la termodinámica y 2º ley de la termodinámica" a continuación se podrá ver:                                   



lunes, 1 de abril de 2013

¿Conectados o Desconectados?

 En la clase de TICS nos pidieron que definamos con nuestras palabras los conceptos Comunicación y Conectividad, para ayudarnos a hacerlo, la profesora nos dio un video y dos artículos. 

La conectividad consta del proceso de comunicación que dos dispositivos intercambian datos entre si. 
 Ademas, teniamos que definir el termino tecnología y decimos que es el conjunto de conocimientos y técnicas que nos permiten modificar lo que tenemos a nuestro alrededor  ya sea material o virtual, y así satisfacer nuestras necesidades.

También tuvimos que hablar acerca de  hiperconectividad que es el uso excesivo y continuo de las nuevas tecnologías .

Se suele decir que los adolescentes al estar todo el tiempo conectados con aparatos electrónicos, están continuamente conectados con otras personas,pero esto no es así  sino que todo lo contrario, Los adolescentes están completamente 
aislados de las personas de su entorno, ya sean amigos o familiares.

viernes, 22 de marzo de 2013

Pioneras

  Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, en Tics decidimos recordar a las mujeres que trabajaron en oficios que antes eran solo para los hombres. Por eso vamos a hablar sobre la ENIAC, que fue programada por 6 mujeres. También debíamos buscar que era un programador y que hacia. Con toda esta información, realizamos un video que la resume.
alumnas: Paloma Moreno y Agustina Baibiene.